martes, 19 de mayo de 2015

CONECTIVISMO/PARTE 2

Mi PLE consta de:

1-Un navegador, en mi caso es GOOGLE CHROME mediante el cuál puedo buscar información de forma rápida y sencilla.Además,al iniciar sesión en Chrome, tus marcadores, tu historial y otros ajustes de configuración estarán disponibles en todos tus ordenadores, smartphones o tablets.

2-Un marcador social como es DIIGO, que ordena y clasifica nuestra lista de favoritos, imágenes y notas.Además, Una de las opciones más interesantes que presenta Diigo es que nos permite crear grupos para compartir favoritos.

3-Una aplicación multimedia como es PREZI para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original.

lunes, 18 de mayo de 2015

CONECTIVISMO/ PARTE 1

¡Hola de nuevo! Con esta entrada os pretendo hablar del conectivismo y el PLE(entorno personal de aprendizaje) y el PLN(red personal de aprendizaje).
1.- Investiga que es el conectivismo y explica con tus palabras en qué consisten el PLE y el PLN. Describe como sería tu PLE ideal que herramientas tendría, como y para qué las utilizarías (al menos 5).
El Conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital, se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución.En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes.
Podemos definir el PLE(Entorno Personal de Aprendizaje) como la expresión que se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas,

domingo, 10 de mayo de 2015

REDES SOCIALES

A.Hola a todos, en esta nueva entrada voy a empezar hablando sobre cómo las redes sociales pueden ayudarnos en nuestro desarrollo profesional y/o académico.
Las redes sociales contienen una gran cantidad de herramientas interactivas que nos pueden ayudar en nuestro aprendizaje o en nuestro futuro profesional.Son un medio excelente para mantener y seguir la pista a las personas que tengamos definidas como nuestras amistades. Sean realmente amigos o personas de las que nos interesa estar informados, por ejemplo, por motivos laborales.Si en algo destacan las redes sociales es justamente en su increíble capacidad para mantener en contacto personas, que, según mi punto de vista, mucho más que las listas de correo, los foros, blogs o cualquier otro sistema. Junto a la información que vemos habitualmente de nuestros contactos se mezcla otra de carácter personal e informal que proporciona una visión muy diferente a la que estamos acostumbrados a percibir de las personas con las que no convivimos a diario.